la planeacion y los sistemas tecnicos

la planeacion de los sistemas tecnicos

un sistema tecnico es un metodo en el que las personas ejercen acciones para transformar materiales y energia y se elabora un producto se necesita planeacion para un sistema tecnico es decir elaborar un plano social para actuar ciertos sentidos en el proceso de planificacion. la planeacion involucra las siguientes fases:
*el diagnostico de necesidades sociales
*la organizacion tecnica
*el contexto ambiental
*la calidad de vida



descripcion de estrategias

principios de rutas fundamentales que orientan al proceso administrativo para alcanzar los objetos a  los que se desea llegar hoy ahay tres tipos de estrategias:corto mediano y largo dependiendo del orisonte temporal.constituye la ruta a seguir por los grandes lineas de accion contenidas en las politicas nacionales para alcanzar los propositos objetivos y metas planteados en el corto mediano y largo places
gestion tecnico
es una disciplinaacademica establecida que se influye en programas de bachillerato maestrias y carreras actualmenteimplantada el mayor de unuversidades europeas 
 
 determinacion de la situacion ideal (SI)

se determinan el deber en cuanto o conocimientos habilidades y actitudes haci como las funciones requeridas para desempeñar eficas y eficasmente un puesto de trabajo
determinacion de la situacion real (SR)


se determinan los conocimientos habilidades actitudes con los que cuentan el personal haci como en las funciones y actividades que desempeñan en la practicadiaria de su puesto de trabajo



IMPLANTACION

se pone en practica el proyecto

Áreas sujetas a análisisDescripción
1.- Revisión de los hechos históricos.En ellas se identifican los logros u los puntos importantes que han influenciado a la organización a lo largo del tiempo.
.2.- Análisis de las entradas.En esta área se identifica en donde se usan lo documentos fuentes para capturar los datos originales.
3.- Revisión de los métodos y procedimientos.En esta fase se trata de comprender las relaciones entre las entradas, los archivos que se tienen y las salidas.
4.- Revisión de los archivos.Esta fase permite que logre la comprensión de la cantidad y tamaño de los archivos conservados por los departamentos.
5.- Análisis de las salidas.Aquí se determinan que tan bien, los informes actuales cubren las necesidades de la organización.
6.- Revisión del control interno.Señala los puntos de control que son críticos para el mantenimiento de las operaciones eficientes del proceso de datos.
7.- Análisis de los requerimientos de personal actuales.Ayuda a precisar el personal actual en términos de la clase por habilidad y por la escala de salarios.
8.- Revisión de los volúmenes actuales de trabajo.Identifica las cargas de trabajo promedio y pico, así como las cargas de trabajo al final del mes.
9.- Revisión de otros requisitos y consideraciones.En este paso se localizan las partidas importantes que sean criticas al sistema actual.

REPORTE DE RESULTADO

se realiza una grafica con los resultados obtenidos escritosen ella se analiza los cambios y se saca la conclucion



ESTABLECIMIENTOS DE OBJETOS


reconoce el papel motivacional central en las situaciones

















Áreas sujetas a análisis
Descripción
1.- En ellas se identifican los logros u los puntos importantes que han influenciado a la organización a lo largo del tiempo.
.En esta área se identifica en donde se usan lo documentos fuentes para capturar los datos originales.
3.- Revisión de los mtodos y procedimientos.En esta fase se trata de comprender las relaciones entre las entradas, los archivos que se tienen y las salidas.
4.- Revisión de los archivos.Esta fase permite que logre la comprensión de la cantidad y tamaño de los archivos conservados por los departamentos.
5.- Análisis de las salidas.Aquí se determinan que tan bien, los informes actuales cubren las necesidades de la organización.
6.- Revisión del control interno.Señala los puntos de control que son críticos para el mantenimiento de las operaciones eficientes del proceso de datos.

Ayuda a precisar el personal actual en términos de la clase por habilidad y por la escala de salarios.
8.- Revisión
7.- Análisis de los requerimientos de personal actuales.
Ayuda a precisar el personal actual en términos de la clase por habilidad y por la escala de salarios.
8.- Revisión de los volúmenes actuales de trabajo.Identifica las cargas de trabajo promedio y pico, así como las cargas de trabajo al final del mes.
9.- Revisión de otros requisitos y consideraciones.En este paso se localizan las partidas importantes que sean criticas al sistema actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario